Conversatorio Diversidad Sexual: Las Universidades como espacios de reflexión, inclusión y derechos
Conversatorio: Protocolo para Atender la Violencia de género en la UAM-I
"Violencia contra las mujeres: una pandemia permanente", conferencia de la UAM dentro del ciclo Foros académicos, la investigación ante la pandemia
Conferencia “Violencia contra las mujeres durante el confinamiento por COVID 19”, impartida por Socorro Damián, responsable de la Unigénero de la UAM-Iztapalapa
Conoce en video qué es el ciclo de la violencia (Asociación Yureni)
PROTOCOLOS UAM SOBRE VIOLENCIA DE GENÉRO Y DERECHOS HUMANOS
Un elemento crucial para reconocer acoso y hostigamiento es el CONSENTIMIENTO. Es decir, si no son deseadas, permitidas, o toleradas de forma explícita por dos o más personas que participen de ellas, las conductas de carácter sexual que invaden el espacio de la libertad psicosexual constituyen actos de hostigamiento o acoso sexual, según corresponda.
NO significa No.
Dale un vistazo al siguiente video para saber sobre esta noción que debemos incorporar como un principio de las convivencias y relaciones, evitando así incurrir en conductas que violenten a las otras personas.
Ligas de interés
Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres con el objetivo acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
Entidad del gobierno federal que coordina el cumplimiento de la política nacional en materia de igualdad sustantiva y coadyuva con la erradicación de la violencia contra las mujeres coordinando políticas públicas transversales.
Organización de la sociedad civil especializada en el trabajo con hombres que impulsa procesos de reflexión, intervención, investigación con énfasis en las masculinidades derechos humanos para promover relaciones igualitarias.