Image

Unigénero
UAM-I

Image

Unidad para Atender la Violencia por Razones de Género

Con base en el Acuerdo 01/2024 de la Rectora de la Unidad Iztapalapa, entre sus funciones se encuentran:
Será el primer contacto especializado y se encargará de brindar atención de manera inmediata y eficaz, en los casos que constituyan violencia por razones de género que se presenten en la Unidad o en alguna de sus dependencias, en los términos que establece el Protocolo para Atender la Violencia por Razones de Género. Dependerá orgánica y presupuestalmente de la Rectoría de la Unidad.
Establecer articulaciones con organizaciones y movimientos externos a la Unidad Iztapalapa relacionadas con la lucha por la equidad de género para compartir experiencias y buenas prácticas en la atención.
Colaborar con las instancias universitarias correspondientes para desarrollar campañas permanentes de sensibilización de las violencias por razones de género, entre ellas foros, talleres, obras de teatro, performance, conversatorios, para desalentar la discriminación y violencia de género, así como para promover la equidad de género.
Realizar las actividades que le sean encomendadas por la persona titular de la rectoría de la Unidad en el tiempo y lugar requerido.
Informar anualmente al Consejo Académico sobre el desarrollo de las actividades de UNIGÉNERO.
Además, con el objetivo de ofrecer una atención jurídica y psicológica especializada e integral a la Comunidad de la UAM Iztapalapa, que hayan sufrido una situación de violencia por razones de género se brindarán los siguientes servicios: 
 

Jurídica

  • Asesoría jurídica
  • Definir la ruta de atención de conformidad al caso concreto
  • Acompañamiento durante su proceso de queja
  • Solicitud de Medidas de Protección ante la Secretaría de Unidad
  • Canalización a Instituciones especializadas en Atención a Víctimas (Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Centros de Justicia para las Mujeres y Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México).

Psicológica

  • Acompañamiento psicológico a las personas en situación de violencia
  • Intervención en crisis
  • Orientación a temáticas afines
  • Canalización hacia instancias externas de atención psicológica especializada. (Instancia de la Secretaría de Salud).

Asimismo, la UNIGÉNERO implementa acciones en materia de prevención como:

  • Talleres
  • Conferencias
  • Charlas
  • Conversatorios
  • Cursos